Let’s talk about money

* Interessierte aus der Organisation
* Finanz-Verantwortliche:n
* ermin zum Reflektieren

* Mut, sich auf den Weg zu machen


Wie wir in unserer Organisation mit Geld umgehen sagt viel über unsere Arbeitskultur und Werte. Wenn Geld alle angeht, kann es zu einem Werkzeug werden, mit dem wir die Organisation von morgen gestalten können, die wir sein wollen.
Wir können uns gemeinsam im Unternehmen auf den Weg machen, uns zunächst treffen, einfach die folgenden Leitfragen stellen (oder eine Auswahl davon) und im Kreis beantworten.
Wichtig dabei ist die Haltung: Es geht darum, sich auf den Weg zu machen und erstmal zu reflektieren. Auch die Finanzverantwortlichen sollten sich nicht „in die Ecke gedrängt“ fühlen, sondern Wertschätzung für die bisherige Arbeit ausgesprochen werden.

LEITFRAGEN
zum Umgang mit Geld in einer Organisation:

+ Wissen Sie, wieviel Umsatz / Gewinn Ihre Organisation macht?
+ Wüssten Sie, wo Sie es nachsehen könnten?
+ Wer hat Zugriff auf wichtige Finanzdokumente bzw. die Finanzplanung?
+ Wissen Sie, was mit Gewinnen passiert, die Ihre Organisation erwirtschaftet?
+ Wissen Sie, was das höchste und das niedrigste Gehalt ist, das in deiner Organisation ausbezahlt wird?
+ Wie sieht die Preisgestaltung im Unternehmen aus? Haben Sie sich schon mit den externen Kosten Ihrer Leistungen befasst? Werden diese eingerechnet?
+ Werden sozial-ökologische Kriterien beim Einkauf von Leistungen/Produkten berücksichtigt?

Diese Fragen werden einfach ehrlich beantwortet. Vielleicht / wahrscheinlich ergibt sich daraus ein Folge-Termin 🙂 Dann können Sie überlegen, welche Antworten Sie sich für Ihre Organisation wünschen, und wo Sie konkrete Veränderungen starten möchten.


¡Diviértete cocinando!

Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de Kerstin Seeger

Frühlings-Gefühle

* eine:n oder mehrere Kolleg:innen
* Termin
* Thema

* geeignete Route
* geeignete Schuhe



In der Schule des Aristoteles soll ein Wandelgang zum Philosophieren im Gehen genutzt worden sein. Der Philosoph Jean-Jacques Rousseau schrieb: „Ich kann nur beim Gehen nachdenken. Bleibe ich stehen, tun dies auch meine Gedanken“. Und die WirtschaftsWoche schreibt: „Gehen bringt nicht nur den Körper in Schwung, es hilft auch dem Geist auf die Sprünge – und macht das Mitarbeitergespräch zu einer ganz neuen Erfahrung.“ Es gibt mittlerweile auch Untersuchungen dazu, dass kognitive Leistungen beim Gehen angeregt werden.

Bei einem Feedback-Spaziergang oder Mitarbeiter*innen-Gespräch habe ich es schon erlebt – es tut gut, gemeinsam eine Runde zu gehen, und sich dabei zu besprechen.

Probieren Sie es aus: Feedback geben / nehmen funktioniert sehr gut als Feedback-Spaziergang. Aber auch andere Fragestellungen (Rückblick-Ausblick) lassen sich gut während eines Spaziergangs besprechen.
Bewährt haben sich dabei 2er oder 3er Konstellationen, damit man nebeneinander gehen kann, und alle einander verstehen.
Überlegen Sie sich vorher eine Fragestellung und vereinbaren Sie eine bestimmte Dauer. Damit nicht eine Person monologisiert, können Blöcke festgelegt werden. (10 Minuten Person 1 und 10 Minuten Person 2 – zum Beispiel beim Feedback-Spaziergang). Oder man spricht immer „nur“ einen Gedanken und dann kommt die andere Person dran.
Achten Sie auch auf eine geeignete Dokumentation, wie Foto, oder / und eine Zusammenfassung am Ende, die im Büro verschriftlicht wird.
Ein thematischer Spaziergang geht auch im Team, wenn nach festgelegter Zeit die Konstellation neu gemischt wird. Am Ende kann dann im größeren Kreis (auf Akustik achten) oder im Büro die „Ernte“ geteilt werden.

Hierzu muss die Route gut kommuniziert werden und entsprechende Zwischen-Treffpunkte festgelegt werden.

Planen Sie eine geeignete Route und Raus gehts!


¡Diviértete cocinando!

Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de Kerstin Seeger

IMPACTO ECONÓMICO EN 2023

In 2023 beginnen wir mit einer Seminar-Reihe unter dem Titel „WIRtschafts-Impulse“. In vier online-Workshops wollen wir spannende Themen, Werkzeuge und systemische Ansätze beleuchten, die das WIR in der Wirtschaft voranbringen. Die WIRtschafts-Impulse richten sich an alle, die Veränderungen in der Arbeitswelt mitgestalten wollen. 90 Minuten via Zoom.

Die Themen:

Balance zwischen Struktur und kreativen Chaos // Let’s talk about money // Wertschätzendes Feedback // Brennen ohne Auszubrennen



Die Termine (jeweils 16:00-17:30 Uhr):

7. Februar: Balance zwischen Struktur und kreativen Chaos
Welche Organisations- & Kommunikations-Strukturen passen zu uns bzw. zu mir? „Ältere“ Organisationen kämpfen oft mit (zu) viel gewachsener Struktur, „junge“ wachsende Organisationen möchten eine geeignete Balance zwischen Chaos und „over-structuring“ finden.





4. April (neues Datum): Let’s talk about money
Geld verdienen per se ist nichts Schlechtes! Aber wie wir in unserer Organisation mit Geld umgehen sagt viel über unsere Arbeitskultur und Werte. Wer entscheidet worüber? Welche Verantwortung trage ich dabei? Wenn Geld alle angeht, kann es zu einem Werkzeug werden, mit dem wir die Organisation von morgen gestalten können, die wir sein wollen.




Wertschätzendes Feedback (Termin folgt)
Eine gesunde Feedbackkultur ist der Schlüssel für eine lernende Organisation, die Fehler frühzeitig erkennen und daraus die richtigen Schlüssel ziehen will. Wie kann das gehen? Welche Zutaten braucht es für ein wertschätzendes Miteinander in einer auf Leistung orientierten Welt?



Brennen ohne Auszubrennen (Termin folgt)
Aktuelle Umfragen zeigen, dass viele Menschen mit ihrem Arbeitsplatz unzufrieden sind und sich in den kommenden zwölf Monaten einen neuen Job suchen wollen. Als Gründe dafür wird genannt: Burnout, Unzufriedenheit und mangelnde Flexibilität. Wie kann ich für meine Arbeit brennen ohne dabei auszubrennen? Wie finde ich Zufriedenheit am Arbeitsplatz. Diesen Fragen wollen wir hier nachgehen.



Una cita con el compromiso - El voluntariado de empresa

* Deseo de adquirir nuevos conocimientos y habilidades
* compromiso socio-ecológico
* Cultura empresarial caracterizada por la participación y el compromiso
* Creación de redes con organizaciones comunitarias

* Base de datos de oportunidades de voluntariado en el lugar


Muchos espacios están vacíos fuera del horario comercial: ya sean salas de reuniones grandes o pequeñas, o incluso salones de actos y gimnasios. Tanto las organizaciones con ánimo de lucro como las no lucrativas (como congregaciones religiosas o universidades) suelen tener salas que no se utilizan en determinados momentos. Al mismo tiempo, las iniciativas, las asociaciones o los profesores de yoga, por ejemplo, suelen buscar mano

Los programas de voluntariado corporativo contribuyen a motivar a los empleados, fomentar el espíritu de equipo, promover la participación de la comunidad en el entorno inmediato y reforzar la reputación de la empresa como ciudadano corporativo comprometido. La mayoría de las empresas se han dado cuenta hace tiempo de que invertir en responsabilidad social corporativa (RSC) apoya sus objetivos empresariales a largo plazo.

Entonces, ¿por qué no introducir un programa de voluntariado corporativo, por el que los empleados puedan contribuir con un determinado número de horas al mes para el bien común?
Todos los miembros del personal pueden participar en la búsqueda de organizaciones comunitarias locales: ¿Quién tiene ya contactos? ¿Qué áreas le gustaría conocer al personal?

Haz una lista de organizaciones locales interesantes.
Póngase en contacto con las organizaciones / iniciativas y pregunte simplemente si se desea y es posible realizar una tarea de voluntariado. Algunos necesitan apoyo en determinados momentos o para ciertas acciones (por ejemplo, repintar el jardín de infancia, construir camas elevadas o palear la tierra en el proyecto del jardín).

Hay un trabajo de coordinación detrás, y también la consideración de cómo contabilizar o controlar el trabajo voluntario en el registro interno de tiempos, si es necesario. ¿Tal vez haya un certificado de compromiso que los empleados reciben por la documentación del tiempo de trabajo?

Con el tiempo, el trabajo voluntario crea una red local con organizaciones orientadas a la comunidad, lo que puede generar motivación, identificación, así como cooperación y oportunidades inesperadas...

Para la gestión de la comunidad, es una buena idea celebrarlo juntos, por ejemplo en una fiesta de verano conjunta 🙂 .

Consejo para empezar
Si un proyecto de asignación de cuentas (cuota horaria por mes / por año) le parece demasiado extenso, ¿por qué no empezar con un "Día de Voluntariado Corporativo" conjunto como introducción?

¡Diviértete cocinando!

Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de Pia y Janina de sneep e.V. - red de estudiantes para la ética en la economía y la práctica

Compartir espacios - compartir la alegría

* Habitaciones/edificios temporalmente no utilizados, vacíos
* Comunicación/contacto con las partes interesadas que buscan
* Deseo de "vida en común" y creación de sinergias
* Arreglos o calendario de reservas

* Segunda llave, o similar.
* Si procede, contrato y comprobación del seguro para la ampliación
Uso del espacio


Muchos espacios están vacíos fuera del horario comercial: ya sean salas de reuniones grandes o pequeñas, o incluso salones de actos y gimnasios. Tanto las organizaciones con ánimo de lucro como las no lucrativas (como congregaciones religiosas o universidades) suelen tener salas que no se utilizan en determinados momentos. Al mismo tiempo, las iniciativas, las asociaciones o los profesores de yoga, por ejemplo, suelen buscar desesperadamente salas baratas o gratuitas para celebrar reuniones, talleres o clases de yoga (normalmente por la noche o en fin de semana). ...en realidad es una situación en la que todos ganan.
Así que si le apetece socializar, atraer a gente de fuera a sus instalaciones, crear sinergias o, al menos, cosechar una publicidad benévola, ¿por qué no comparte sus instalaciones temporalmente inutilizadas?

1.
Identificar espacios y horarios adecuados.

2.
Aclare los requisitos legales y compruebe los seguros si es necesario.

3.
Obtenga el visto bueno de los responsables de su organización.

4.
Garantizar la coordinación interna (¿Quién es la persona de contacto? ¿Tú mismo? ¿Dónde se registra el uso compartido de la habitación? Involucrar a los cuidadores, limpiadores si es necesario)

5.
Comunicación a los empleados e invitación a compartir la oferta

6.
Comunicación pública, si es necesario a través de la página web u otras plataformas (dependiendo del tamaño de la empresa)

7.
Concluir un acuerdo con las personas que comparten la habitación (por ejemplo, en relación con las llaves, la salida regular de la habitación, la aparición de un daño).

8.
Compartir espacios, compartir la alegría


El uso compartido de habitaciones puede probarse inicialmente a pequeña escala como "experimento". ¿Quizás sus colegas tengan una necesidad? De este modo, la empresa también puede apoyar a sus empleados en su trabajo voluntario o a tiempo parcial.

¡Diviértete cocinando!

Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de 3 personas de sneep e.V. - red de estudiantes para la ética en la economía y la práctica

Simplemente apague - instale un temporizador

* Deseo de ahorrar electricidad y dinero
* Fijar el tiempo de apagado
* Director de instalaciones / Oficial técnico
* Sistema de control centralizado

* Interruptor temporizador

¿Sabe también que los dispositivos en el lugar de trabajo suelen estar constantemente en espera o la luz está permanentemente encendida? Esto no tiene por qué ser así para conservar los recursos. El aumento de los precios de la electricidad es otro argumento de peso para Temporizador.

1.
Reúne al responsable de las instalaciones (o a un experto o responsable similar) y decidid juntos el horario en el que se puede desconectar la electricidad (por ejemplo, de 10 a 6 de la tarde, en función del horario de apertura del edificio o del horario comercial principal).

2.
IMPORTANTE: Aclare si hay ciertos aparatos y áreas en su empresa que no deben desconectarse de la red eléctrica. (Esto incluye ciertos servidores, la iluminación de emergencia o posiblemente también la nevera de la cocina del café, etc.) Para ello puede ser útil una pequeña encuesta con un anuncio del proyecto.

3.
Instale el temporizador usted mismo o hágalo instalar por un artesano. (Si es necesario, tiene sentido hacerlo a través del control central o en las líneas principales para las ramas individuales del edificio).

4.
Informar a todos los empleados, según el lema: "Haz el bien y habla de él".

TIP
Empieza con algo pequeño e instala un temporizador directamente en tu propio puesto de trabajo.

¡Diviértete cocinando!

Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de Pia y Janina de sneep e.V. - red de estudiantes para la ética en la economía y la práctica

Frugalidad en la empresa

* Consideraciones estratégicas
* Debates y talleres sobre estrategia
* Una nueva propuesta de venta única


Una ECONOMÍA no consiste necesariamente en maximizar el beneficio. Las ideas empresariales se realizan por sí mismas, porque los empresarios y los empleados siguen su vocación. Con este tipo de motivación, se puede considerar la frugalidad en la empresa. Es una estrategia autodeterminada para no perder de vista lo esencial y mantener la motivación original de la empresa. Por cierto, esto también da a la empresa una propuesta de venta única.

Seis ejemplos de estrategias de frugalidad
(las llamadas "estrategias de suficiencia")1

- La limitación de la producción permite centrarse más en la mejora de la calidad y crea libertad en términos de contenido y tiempo.
- Limitar el número de empleados puede aumentar el atractivo de los puestos de trabajo y mejorar la comunicación y los procesos gracias a la estructura manejable de la empresa.
- Al limitar el radio de acción geográfico, se puede reforzar la creación de valor en la región y ofrecer un asesoramiento más individualizado al cliente.
- Los que limitan el beneficio ponen en primer plano el objetivo original de la empresa. Las decisiones se basan en el significado, en la calidad (del producto) y no en el beneficio.
- Si el salario del empresario es limitado, los propietarios se guían por la convicción de que su propio trabajo no vale más que el de los empleados y, por lo tanto, se pagan a sí mismos el mismo salario por hora o uno mínimamente superior. Esto puede hacer que los empleados se identifiquen más con la empresa que en las empresas con grandes diferencias salariales.
- La limitación de la movilidad fósil pone el foco en un transporte lo más libre de emisiones posible, también en la cadena de suministro.

¿Podrían estos aspectos ser también relevantes para su empresa?



1) Para leer en "Beseelte UnternehmerInnen" de Christel Maurer

Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de
Kerstin Seeger

Estrategia financiera: revisar y reajustar las inversiones

* Inversiones actuales o dinero para invertir
* Responsabilidad financiera o conversaciones con los responsables financieros.
* Comunicación

* el sentimiento de promover lo correcto con el dinero invertido


¿Mi empresa posee un Eurofighter o apoya la explotación de las personas y la naturaleza? Muy pocos de nosotros queremos eso, y sin embargo el dinero de la empresa puede estar invertido en productos de inversión que apoyan exactamente eso. Al final, tenemos un Eurofighter o apoyamos las malas condiciones de trabajo y la destrucción de la naturaleza. Todas estas cosas no ayudan a que nuestra economía crezca.
Por lo tanto, es una buena idea revisar las inversiones y "desinvertir" si es necesario. La "desinversión" o "despojo" es lo contrario de la inversión. Significa que se desprenden de acciones, bonos o fondos de inversión poco éticos. A continuación, se pueden realizar inversiones en otros activos. ¿Pero cuáles?

Mientras tanto, se han elaborado las primeras directrices para las inversiones sostenibles. Con los llamados criterios ESG, han surgido normas de sostenibilidad reconocidas en el mundo financiero. La "E" (Environment) representa las características ecológicas, la "S" (Social) el compromiso social y la "G" (Governance) la gestión empresarial sostenible. Los sellos y las plataformas de clasificación, por ejemplo, proporcionan una mayor orientación:

* El sello FNG del Foro de Inversión Sostenible se elaboró junto con expertos financieros y de organizaciones sociales y medioambientales para verificar los fondos por parte de auditores independientes.

* Climetrics es una calificación climática para los fondos. Califica los fondos en función de
del impacto climático de los valores de su cartera. Climetrics cuenta con el respaldo de expertos internacionales en clima como el Organización sin ánimo de lucro CDP (Carbon Disclosure Project).

Con una estrategia de financiación sostenible, nuestras empresas pueden apoyar empresas y proyectos ecológicos, éticos y sociales. Podríamos ser recompensados con un "doble dividendo": uno financiero y otro de felicidad.
Informe también a todos los colegas y empleados sobre el reajuste de su estrategia financiera y transmita los conocimientos.

Variación
Por supuesto, el control financiero también puede aplicarse en la vida privada.

Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de
Kerstin Seeger

Adiós, adiós a la informática – ¿dónde colocar los viejos equipos?

* Apreciación de las materias primas
* Deseo de entrar en contacto con las iniciativas locales
* Pensar más allá de los ciclos de amortización

* Un cierto esfuerzo de coordinación
* Consulta con el experto financiero:en
* Ahorrar la tasa de eliminación


¿Su empresa también desecha la tecnología informática tras un periodo de tiempo definido (normalmente un ciclo de amortización) y la sustituye por nuevos productos, aunque siga siendo funcional?
Aparte de que hay que cuestionar críticamente esta circunstancia, ya podemos hacer algo mientras se combate el fenómeno fundamental.

Hace poco, acordé con una empresa que su tecnología informática depreciada y algunos muebles se entregarían a una organización sin ánimo de lucro. una situación en la que todos salen ganando: la empresa no tiene que desechar sus productos, la asociación y sus diversos socios de cooperación reciben productos que funcionan.

Esté atento a las iniciativas / organizaciones locales y pregunte si se necesita algo y, en caso afirmativo, cómo se organiza la recogida de forma fiable. Tiene el pequeño esfuerzo de enumerar los productos y, si es necesario, fotografiarlos para entregarlos a nuevas manos. También debería hablar con sus expertos financieros sobre cómo puede reflejarse la acción en la contabilidad. Así que hay cierta coordinación, aunque también habría que coordinar y pagar la eliminación del equipo.

Si no encuentra un comprador, también hay empresas especializadas en hacer que la informática empresarial vuelva a estar en condiciones de ser revendida a un precio razonable (lo que se denomina „Informática reacondicionada“). Ejemplos de ello son: „AfB - social and green IT“ o „Green Panda“. Hay muchos más proveedores.

Si aún así hay que deshacerse de la TI, recuerde que debe eliminarla correctamente para que las valiosas materias primas puedan reciclarse. En el caso de los teléfonos móviles, en particular, existen ahora campañas y cajas de recogida a cargo de diversas empresas e iniciativas en casi todas partes. Algunas campañas permiten incluso enviar los teléfonos móviles de forma gratuita. Todos los dispositivos contienen materias primas valiosas, como el oro o el cobre. Son demasiado valiosos como para dejarlos sin usar, además de que la extracción de materias primas causa enormes problemas: la minería suele estar asociada a la violación de los derechos humanos, el trabajo infantil y la destrucción de la naturaleza. Esto hace que el reciclaje adecuado sea aún más importante, para poder recuperar estas materias primas y evitar las exportaciones ilegales de residuos electrónicos. Por tanto, los equipos informáticos no deberían acabar simplemente en los residuos peligrosos.

VariaciónPregunte a sus empleados si necesitan el equipo de la empresa para su uso privado. También aquí hay que prestar atención a las cuestiones financieras (ingresos imputados).

¿Adiós, adiós IT? Si se enfrenta a esta cuestión, pruebe esta receta.
Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de
Kerstin Seeger

Un jardín en la granja

* Interés por la jardinería
* Un afán de experimentación
* Colegas, equipo
* Balcón, terraza en la azotea, patio interior, zona exterior en la finca
* Adquisición de materiales y plantas
* Tiempo de persuasión


¿Tiene un parterre de hierbas u otras plantas comestibles en su empresa? ¿Por qué no? ¿Qué tal la albahaca y los tomates en verano? Añade un poco de sabrosa mozzarella y la comida está casi lista... Además, un parterre así es una magnífica tarea de equipo (montarlo y también cuidarlo) y fomenta la comunicación, así como el factor de bienestar en la empresa. ¿Qué más quieres?

Habla de tu idea en la próxima reunión del equipo: Se puede construir un bancal elevado en un espacio muy reducido. Para empezar, incluso unas cuantas jardineras transformadas pueden ser útiles. Lo mejor es que una persona lleve el "sombrero de jardinero" responsable y coordine la instalación y la plantación. También puedes hacer una pequeña encuesta entre tus compañeros para saber qué plantas les gustaría tener. También es agradable si hay asientos alrededor de la cama, creando así un punto focal animado. Las plantas estimulan muchos pensamientos y conversaciones: sobre la apreciación de las plantas y los alimentos, sobre la nutrición, sobre el propio comportamiento de compra o simplemente sobre la belleza de la naturaleza. : )

Cualquiera que cultive sus propias hortalizas sabe lo orgulloso y satisfecho que puede estar de la cosecha, y lo deliciosa que puede ser, por pequeña que sea.
Lo ideal es que ya tengas algunos ejemplos de cómo podría ser el parterre y sepas qué materiales se necesitan.

Pequeño consejo
Tal vez haya también un "proyecto de jardinería urbana" en tu ciudad. Pásate por aquí y descubre las posibilidades.

Tenemos mucha curiosidad por conocer las experiencias con esta receta.

Pruebe esta receta ahora mismo.
Si has probado la receta o la has modificado, ¡comenta!





Esta receta es de
Kerstin Seeger